NOSOTROS

COLEGIO EINSTEIN

Fue fundado el día 6 de marzo de 1995 con la finalidad de impartir Enseñanza Media a la comunidad estudiantil de Concepción y sus alrededores, enfatizando la preparación para las pruebas de selección universitaria.

​Colegio Einstein es una alternativa educacional, donde se aplican metodologías que consideran las diferencias individuales y la capacidad propia del alumno para “aprender a aprender” en un clima de confianza y libertad, fortaleciendo así aquellas áreas de la personalidad que, por diversas situaciones, los jóvenes no han logrado desarrollar en plenitud.​

Como organización colaboradora de la función educativa, Colegio Einstein es parte integrante del Sistema Nacional de Educación, desarrolla Planes y Programas de Estudio establecidos por el Ministerio de Educación.​

Como Cooperador del Estado en la función educativa, el Colegio se rige por las disposiciones del Ministerio de Educación, orientando su quehacer académico a través de los decretos emanados de este ente normativo.

NUESTRA MISIÓN

Garantizar en forma permanente la prestación de un servicio educativo de calidad y excelencia, basado en la formación de personas independientes, responsables y perseverantes con una sólida preparación ética, a través del fortalecimiento de la autoestima, respeto por la diversidad, creatividad e inserción de valores, consolidándonos como un centro educativo de prestigio.

NUESTRA VISIÓN

Formar estudiantes como personas integrales que enfrentan la vida con sólidos principios y valores.

DIVERSIDAD

Nuestro colegio es una alternativa educativa dinámica y creativa, responsable y eficiente, frente a las inquietudes que los procesos de globalización plantean, siendo uno de ellos el que dice relación con la llamada diversidad cultural. En consonancia con esto es que nuestra institución ha acogido en sus aulas, desde su creación, a alumnos que provienen desde distintos colegios de la región y con conductas de entrada muy diversas. Por tanto, esto le otorga características que no son comunes en otros establecimientos, lo cual exige una mayor dedicación e interés a las particularidades de cada uno de ellos, centrando nuestros objetivos, no tan sólo en lograr resultados académicos, sino también en formar personas capaces de enfrentar una sociedad cada vez más globalizada y tecnológica.


AUTONOMÍA

La práctica pedagógica de nuestros profesores apunta a desarrollar en sus alumnos un sentido moral basado en la autonomía, esto es, personas capaces de tomar sus propias decisiones reconociendo y acogiendo siempre que ello afecta o afectará directa o indirectamente a quienes le rodean (libres, pero responsables), y en la práctica de valores fundamentales como la honestidad, la empatía, la superación, el emprendimiento, la justicia.

ESPÍRITU CRÍTICO

Poder ser considerado una persona autónoma, responsable, tolerante y respetuosa de los demás y de su entorno es una aspiración permanente en el espíritu de las personas que conforman y componen Colegio Einstein, pero también es fundamental para aquello que nuestros alumnos aprendan a desarrollar un espíritu critico que siempre este activo, cuestionando positivamente su entorno, dejando de lado el conformismo que pudiera ser considerado como el peor agente frente al cual luchamos. Esperamos que nuestros alumnos sean capaces de estar en permanente estado de alerta, partiendo desde si mismo, de manera que se conviertan en personas verdaderamente autónomas y libres en el ejercicio de sus acciones y siendo verdaderos aportes a la sociedad en la cual nos encontramos.

VALORES

La educación debe promover la autonomía de los estudiantes, tanto en los aspectos intelectuales y cognitivos, como en el desarrollo social y moral. Esta autonomía culmina en la construcción de la propia identidad, en el asentamiento de una auto-concepción positiva y en la elaboración de un proyecto de vida vinculado a valores.

Nos proponemos formar jóvenes-adultos con valores y principios, con una definida identidad de solidaridad y colaboración, con la mente abierta a un mundo globalizado y en constante cambio tecnológico, que les exige y les exigirá, más que información, modos de acercarse al conocimiento, desarrollando las competencias necesarias para ello.